Las Claves de Color en el Tarot de Marsella

08.11.2024

 La representación gráfica en el Tarot de los Arcanos Mayores y menores, responde a una elaborada disposición simbólica. Esta característica es realmente notable en los Arcanos Mayores, donde es absolutamente necesario tener en consideración, para su interpretación, que cada carta está conformada de la siguiente manera:

  • Un número en la parte superior (excepto en el Arcano El Loco);
  • Representaciones alegóricas humanas, animales o materiales, encerradas en un recuadro central;
  • Todas llevan una denominación en la parte de abajo, (excepto en el Arcano XIII, denominado Arcano sin Nombre, aun cuando es conocido ampliamente como La Muerte).

 Los colores básicos de la baraja son el rojo, el negro, el amarillo, el blanco, el "carne", el verde y el azul, de acuerdo al modelo popularizado por el erudito Nicolás Conver, que imprimió en 1760 la baraja completa de lo que hoy conocemos como Tarot de Marsella. La interpretación deberá ceñirse de acuerdo a qué elemento esté iluminado con qué color en particular, representando así una parte sustancial del mensaje alegórico.

Cada cultura, religión y tradición, tiene su propia versión del simbolismo de los colores. No obstante, existe para todas ellas un trasfondo común, que es la tensión entre luz y oscuridad engendrando la paleta de colores. El color es la luz modificada por la oscuridad, y es gracias a esta dialéctica que se despliega toda la gama cromática.

Aquí, me centraré en describir la función simbólica de los colores en la baraja. Muchos detalles de las figuras que parecen incoherentes a primera vista, aclaran su sentido al tomar en cuenta el código cromático, que obra como un portal que devela el amplio horizonte de significados que se despliega en cada Arcano Mayor.

Los Colores

Blanco: Representa la luz y la pureza. Tiene la propiedad de adquirir otro color sin alterarlo, al verse cubierto por otro tono superpuesto. Simbólicamente, esto significa que la pureza y neutralidad del elemento puede verse alterada de acuerdo a la propia voluntad.

Por sí mismo, el blanco indica fidelidad, pureza, sencillez, santidad y virtud. Es muy común que en las barajas de Tarot aparezcan ropas o flores blancas, indicando pureza y nobleza. Por otra parte, el blanco se distingue porque abarca y fusiona en sí todos los colores, simbolizando por lo tanto la supremacía del todo que es más que la suma de sus partes, y por lo tanto la creación de todas las cosas en el Universo.

Blanca también es la brillante luz de la luna, que resplandece en la oscuridad. Es símbolo de pureza y de renacimiento, (especialmente en el simbolismo de la rosa blanca en el Arcano XIII del Tarot Rider-Waite, donde expresa al corazón que transmutará su sufrimiento tras haber pasado por el portal de la muerte y la oscuridad).

En el Arcano XVI, las bolas que caen son de color azul, rojo y blanco. Esto significa que una parte de ellas poseen una pureza original que requiere del ejercicio de la voluntad para plasmar su potencial creador en un sentido u otro. Asimismo, las piedras blancas al pie de la Torre son recursos a los que el consultante puede echar mano, previa reflexión que orientará de una manera u otra su nueva tentativa de construcción.
En el Arcano XVI, las bolas que caen son de color azul, rojo y blanco. Esto significa que una parte de ellas poseen una pureza original que requiere del ejercicio de la voluntad para plasmar su potencial creador en un sentido u otro. Asimismo, las piedras blancas al pie de la Torre son recursos a los que el consultante puede echar mano, previa reflexión que orientará de una manera u otra su nueva tentativa de construcción.

Amarillo: Es el color del oro, la piedra filosofal de los alquimistas. Representa la inteligencia divina, el razonamiento en tanto capacidad de distinguir y organizar los elementos. Este color está conectado con la luz solar, e indica la capacidad de ver las cosas tal como son. Asociado al dorado, a veces se le relaciona con la astucia y el interés material, ya que su valor se ve alterado por la intención: positivo si está al servicio del bien, y negativo si se mezcla con la manipulación, la mentira y la traición.

En coronas, escudos, tronos, copas y monedas, su significado es positivo, ya que refiere al Sol, dador de luz, calor y vida. Las cabelleras rubias representan pensamientos elaborados que se irradian hacia el mundo material; pero en las vestimentas, indica el peligro de un disfraz bien diseñado, o la advertencia de que se está cerca del peligro aun cuando la razón no alcance todavía a dilucidar en dónde se encuentra la amenaza. Respecto del suelo, indica que el camino a recorrer tiene un componente de destino o inteligencia divina, y da a entender que, una vez acabada esta etapa, se habrá logrado un aprendizaje muy importante.

La Justicia se encuentra coronada por la Inteligencia Divina. Cada hecho es causa o consecuencia de otro hecho, y esta comprensión permite verificar cómo actúa la Ley del Karma en la existencia propia, brindando la posibilidad de liberarse de la ignorancia que nos encarcela en la reiteración de un mismo camino. El ojo que aparece en medio de la corona, representa una observación que trasciende la pobre de los hechos sin contexto, pudiendo dilucidar el entramado en que cada suceso se anuda a otro, en una secuencia que posible comprender como una estructura que establece sentido.
La Justicia se encuentra coronada por la Inteligencia Divina. Cada hecho es causa o consecuencia de otro hecho, y esta comprensión permite verificar cómo actúa la Ley del Karma en la existencia propia, brindando la posibilidad de liberarse de la ignorancia que nos encarcela en la reiteración de un mismo camino. El ojo que aparece en medio de la corona, representa una observación que trasciende la pobre de los hechos sin contexto, pudiendo dilucidar el entramado en que cada suceso se anuda a otro, en una secuencia que posible comprender como una estructura que establece sentido.

Naranja: Este color indica la alegría del fuego que mantiene su llama, la vitalidad y el abrigo, la positividad, iniciativa y orgullo.

El color naranja que aparece en la parte superior del muro, indica la vitalidad que envuelve a los gemelos alquímicos. El muro ha sido construido por la Inteligencia Divina, y se expresa como protección que es abrigo, productividad, iniciativa y labor que fructifica.
El color naranja que aparece en la parte superior del muro, indica la vitalidad que envuelve a los gemelos alquímicos. El muro ha sido construido por la Inteligencia Divina, y se expresa como protección que es abrigo, productividad, iniciativa y labor que fructifica.

Rojo: Es un color cálido, que evoca el fuego y la pasión, el amor, la sangre y la vida, el mundo sensual y sus realizaciones materiales. Emblema de la sangre y el fuego, representa las pasiones y su conexión con el mundo de la materia y sus hechos concretos. Es el entusiasmo, la energía y la vehemencia que, como el fuego, son necesarias para el movimiento inherente a la existencia, pero que pueden acabar por consumir la propia voluntad cuando se ven desbocadas y el individuo deviene esclavo de sus propias pasiones. En sus dos vertientes, se asocia a la pasión que permite realizar grandes sacrificios (como Cristo al derramar su sangre por la humanidad) y, por otro lado e irónicamente, se asocia a los Infiernos en tanto lugar a donde se irá a parar si no se sabe poner límite a esas mismas pasiones.

El rojo es un color asociado al poder - idea que venía ya desde la Antigüedad, en donde el púrpura o el escarlata eran indicativos del poder de los emperadores, nobles y militares. Hasta el día de hoy, caminar sobre una alfombra roja es una distinción reservada sólo a los triunfadores y personas prominentes. 

En un último sentido, se entiende que si un personaje de la baraja porta un atuendo -o cierta parte de él- en este color, indica una actitud emotiva o pasional. En el caso de las capas o zapatos, al ser elementos que pueden sacarse o ponerse, indican un movimiento espontáneo y, muchas veces, algo superficial. También puede ser una alerta en el terreno emocional aunque, en general y a pesar de su aspecto descontrolado, se le considera elemento positivo porque promueve el pulso sostenido que es inherente a la vida.

En el Carruaje, uno de los caballos representa un elemento pasional que se expresa en realizaciones que hacen avanzar, mientras que el otro lo compensa aportando reflexión y una actitud más introspectiva. El personaje central se ve llevado a la acción a través una búsqueda para satisfacer su pasión, y también por trasfondo anímico que le aporta reflexión a partir de cada paso que se da. A veces, no obstante, este paso a la acción supone algunas contradicciones entre lo logrado y lo anhelado: ello se aprecia en la dirección que evidencian los torsos de los caballos, que tiran en sentidos opuestos - a pesar de mirar hacia el mismo punto.
En el Carruaje, uno de los caballos representa un elemento pasional que se expresa en realizaciones que hacen avanzar, mientras que el otro lo compensa aportando reflexión y una actitud más introspectiva. El personaje central se ve llevado a la acción a través una búsqueda para satisfacer su pasión, y también por trasfondo anímico que le aporta reflexión a partir de cada paso que se da. A veces, no obstante, este paso a la acción supone algunas contradicciones entre lo logrado y lo anhelado: ello se aprecia en la dirección que evidencian los torsos de los caballos, que tiran en sentidos opuestos - a pesar de mirar hacia el mismo punto.

Azul: Vinculado con la profundidad del mar, el cielo y la noche estrellada, tiene un valor de recogimiento y espiritualidad. Representa lo inconsciente, la fuente primordial de las pulsiones, el misterio desde el cual surgen los sueños y la vida emotiva, la profundidad y la soledad de la contemplación. Se contrapone y equilibra al rojo. Evoca tranquilidad y pureza, humildad y fe.

En el arcano La Luna, el predominio del azul es notable. El arcano apunta directamente a la vida anímica, a la marea interna de emociones y pulsiones que asoman tímidamente entre los sueños y las angustias, de la misma manera que el cangrejo es veladamente visible en la oscuridad del agua. Este arcano retrata el recogimiento e incertidumbre que supone la noche del alma cuando no existe certeza en donde asirse, el encierro en la propia angustia y silencio sin posibilidad de contraste con una realidad sólida que pudiese hacer de contrapunto.
En el arcano La Luna, el predominio del azul es notable. El arcano apunta directamente a la vida anímica, a la marea interna de emociones y pulsiones que asoman tímidamente entre los sueños y las angustias, de la misma manera que el cangrejo es veladamente visible en la oscuridad del agua. Este arcano retrata el recogimiento e incertidumbre que supone la noche del alma cuando no existe certeza en donde asirse, el encierro en la propia angustia y silencio sin posibilidad de contraste con una realidad sólida que pudiese hacer de contrapunto.

Azul claro o Turquesa: Es el color del cielo despejado de día y, en cuanto tal, representa la calma y la claridad para abordar las cosas bajo una luz clara que nos guía y disipa los engaños de las sombras.

En esta representación de La Justicia, el trasfondo se ha coloreado de turquesa para representar el cielo despejado que facilita la visión certera.
En esta representación de La Justicia, el trasfondo se ha coloreado de turquesa para representar el cielo despejado que facilita la visión certera.

Violeta: Este color está asociado a la transmutación y la necesidad de penitencia. En su variante púrpura, es un indicador de poder y, al mismo tiempo, de conciencia de la responsabilidad que implica la posesión de este poder – es decir, la necesidad de una espiritualidad consciente de la justicia y el desarrollo del karma. En algunas versiones, La Luna se ve ribeteada de violeta, subrayando la necesidad de transmutación del sufrimiento interno en claridad, compasión y perdón. 

La Luna, en una versión del Tarot Rider-Waite, con el trasfondo en violeta para enfatizar la necesidad de transmutar la angustia en energía liberadora.
La Luna, en una versión del Tarot Rider-Waite, con el trasfondo en violeta para enfatizar la necesidad de transmutar la angustia en energía liberadora.

Carne: Es el dominio de la realidad, en tanto corporeidad. Nos recuerda el cuerpo, sus necesidades y sus ritmos biológicos, la parte de animalidad con que nuestro cuerpo nos conecta con todo el resto de criaturas animales. ES el territorio de la existencia carnal en donde la historia vital se desarrolla, con sus consecuencias duraderas, ya sea para bien o para mal, que pueden cultivarse, fortalecerse o conformar un desafío – como en el caso de la enfermedad.

Rosa: Denota sensibilidad, belleza, armonía y salud.  

En La Fuerza, el predominio del color carne y el color rosa es evidente, indicando que el trabajo de este Arcano se refleja en la realidad física en tanto vitalidad, sacrificio y disciplina.
En La Fuerza, el predominio del color carne y el color rosa es evidente, indicando que el trabajo de este Arcano se refleja en la realidad física en tanto vitalidad, sacrificio y disciplina.

Verde: Es el color del reino vegetal, del crecimiento sin pausa de la vida y la esperanza de una nueva primavera. Ser conecta con la energía plasmada en el trabajo constante, la fertilidad y la serena resistencia de las plantas frente a la adversidad de un muro desnudo, la producción de frutos y el sustento que es la base de toda la cadena alimenticia.

El ala interior del sombrero de El Mago es de color verde, simbolizandoque el movimiento de su pensamiento está enfocado a producir, y que en su sabiduría tiene la certeza de poder dirigir la energía hacia un hecho verificable en la realidad. Esta certeza y este conocimiento son la base de su fe en su acción.
El ala interior del sombrero de El Mago es de color verde, simbolizandoque el movimiento de su pensamiento está enfocado a producir, y que en su sabiduría tiene la certeza de poder dirigir la energía hacia un hecho verificable en la realidad. Esta certeza y este conocimiento son la base de su fe en su acción.

Marrón: Es la estabilidad de la tierra, aquello que se expresa en los hechos que, en cuanto aparecen, se imponen en contra de cualquier opinión o elucubración. Implica una conexión con el elemento Tierra, y un énfasis en los efectos prácticos de nuestras acciones.

El trono marrón en que se sienta La Emperatriz refieren a la conexión de este Arcano con la Madre Tierra, que nos sustenta y cuida.
El trono marrón en que se sienta La Emperatriz refieren a la conexión de este Arcano con la Madre Tierra, que nos sustenta y cuida.

Negro: Siendo la ausencia de todo color, representa el vacío. Simboliza el nigredo de los alquimistas, la necesaria putrefacción que libera los elementos encerrados en el cuerpo para entregarlos de vuelta al universo, permitiendo así la renovación de los ritmos de la vida.

Posteriormente, se le identificó con la noche, la ceguera y la muerte, ganándose la ominosa connotación que tiene hasta nuestros días. No obstante, también se convirtió en el color de la austeridad, las mortificaciones y la vida retirada de los monjes, en contraposición al rojo de las pasiones.

En el Arcano sin Nombre, el suelo es negro ya que ejerce su acción sobre aquello que ya no puede sustentar la vida y, en consecuencia, debe decaer y sufrir su transformación.
En el Arcano sin Nombre, el suelo es negro ya que ejerce su acción sobre aquello que ya no puede sustentar la vida y, en consecuencia, debe decaer y sufrir su transformación.