Las Lágrimas y Sellos de la Vela

19.02.2025

En otro artículo que puedes revisar AQUI, indiqué cómo interpretar el mensaje de la llama de las velas. En este artículo, expondré claves para interpretar el oráculo de las lágrimas y los sellos de la vela.

El uso mágico del fuego y de las velas se remonta a los albores de la humanidad. Una época remota, en donde el ser humano tenía un concepto animista de su entorno. Percibía los seres y todo lo existente ante sus ojos, como rocas, árboles, estrellas, o el mismo fuego, con la creencia de que todo poseía su propia fuerza o energía. Su propio espíritu. También, creía que estos elementos poseían unos portales y vínculos ocultos a los que se podía acceder a través de actos mágicos y rituales.

Un ejemplo de ello se encuentra en el ritual judío de encender velas en los rincones de las casas, en los días que median entre Rosh Hashanah y Yom Kipur, con la finalidad de predecir el futuro. La costumbre dictaba encender las velas y observar cómo se consumían. Si lo hacían normalmente, significaba un año entero de vida y salud. Si, por el contrario, alguna se apagaba, entonces era un mal augurio de enfermedad o muerte. Otro ejemplo de ello, es el uso de velas en la Misa Católica como elemento santo y purificador ofrecido a Dios, o como signo de fe y esperanza al momento de realizar una plegaria o solicitar intercesión.

Al encender una vela con el fin de encontrar una respuesta a nuestros problemas e incertidumbres, es necesario en primer lugar proceder con intención. Es decir, meditaremos sobre aquello que nos lleva a realizar este acto mágico, y luego escogeremos la vela que utilizaremos para este fin. La tomaremos firme y amorosamente entre las manos, mientras cerramos los ojos y visualizamos la situación que nos preocupa y repasamos mentalmente nuestra rogativa o consulta. Luego, y siempre manteniendo los ojos cerrados, proyectaremos mentalmente estas imágenes y sensaciones en el interior de la vela, con la mente en calma y completamente absorbidos en la labor energética que estamos realizando.

Finalmente, y antes de proceder a encenderla, debemos ungir la vela con unas gotas de aceite de oliva que nos pondremos en las manos, procediendo a aceitar la vela por completo. No obstante, no se debe proceder desordenadamente, sino siguiendo los siguientes pasos: si se trata de un ritual en donde pedimos el alejamiento de un mal o el levantamiento de unos obstáculos, debemos ungir la vela aceitando desde el centro hacia la punta, y luego desde el centro hacia la base. Este signo Indica en la vela la acción de quitar. Si, al contrario, dedicamos este acto mágico para atraer un determinado tipo de energía a nuestra vida, debemos aceitar comenzando desde la punta hacia el centro, y desde la base hacia el centro. Si, además, la vela lleva inscrito algún mensaje, una oración o un signo mágico, deberá grabarse la vela antes de proceder a su unción.

Una vez lista, se procederá a encenderla con cerillas de madera, en algún lugar guarecido de las corrientes de aire. De esta forma, nos aseguraremos que el movimiento de las llamas y las formas que la cera vaya revelando no sean atribuibles a ninguna otra fuerza que la vela misma.

Ya instalada la vela y justo antes de encenderla, se procederá a incensarla para liberar el ambiente de cualquier energía que pudiese estar interfiriendo. Luego, tras encenderla, observaremos las llama de la vela, las lágrimas que forma al quemarse y el sello que finalmente queda una vez que se haya apagado por sí misma.

Las Lágrimas

Para realizar este oráculo, es preciso armarse de paciencia y concentración para observar el comportamiento de la cera al desprenderse mientras se derrite y avanza la combustión.

Este ritual está inspirado en la antigua lectura de la grasa de las antorchas. Las lágrimas de la vela se interpretan como la condensación de las energías sutiles que rodean la vela al momento del ritual. Estas energías se transforman en gotas susceptibles de ser interpretadas por su forma y comportamiento.

Una sola lágrima que cae por la derecha: Ante una pregunta concreta, es una respuesta positiva. Anuncia la llegada de un buen tiempo para la solución de problemas o dudas existentes.

Una sola lágrima que cae por la izquierda: Frente a una pregunta concreta, la respuesta es negativa. En el amor, refiere a dudas e incertidumbres. Tardanza en la resolución de dudas y problemas. Obstáculos que dificultan el avance.

Caída con cambios de dirección: Supongamos el caso de una lágrima que comienza a caer por la derecha, y luego tuerce hacia la izquierda, o al revés. Indica una situación que deberá desarrollarse del todo antes de ver una respuesta definitiva. Habrá muchas dudas por el camino, tardanzas e incertidumbres. A veces, el consultante echará en falta los apoyos que le hubiesen facilitado una salida. En caso de salud, es indicación de inestabilidad y vulnerabilidad.

Varias lágrimas cayendo forman una más grande: En este caso no se toma en cuenta el lugar por donde caen las lágrimas, sino su aglomeración. Previene de una acumulación de situaciones que deben ser enfrentadas sin retraso. Ahora bien, si la caída predominante es por la derecha, el consultante encontrará ayudas en su camino. Por el contrario, si la caída es por la izquierda, la soledad será la tónica al enfrentarse a los problemas.

Una gran lágrima se parte o se secciona en otras más pequeñas: Sin importar el lado por donde caiga, indica aquietamiento y la llegada de la paz en medio de los problemas. Placidez en las relaciones, revitalización del amor y la pasión.

Lágrimas detenidas en el centro de la vela, provocando la acumulación de otras: Indica el final de los problemas, con el surgimiento de soluciones rápidas a los temas que tiene pendientes.

Lágrimas que en su caída hasta la base, realizan varias pausas breves: La gota es el consultante, y de esta manera quedan reflejadas sus indecisiones e incapacidad para resolver sus problemas. A veces, puede ser signo de indolencia.

Caída muy rápida de una lágrima hacia la base: Manifiesta la pronta llegada de personas o hechos portadores de muy buenas noticias.

Caída de la cera con mancha oscura: Cuando la lágrima se enturbia, los hechos y la vida también lo hacen. Este signo indica necesidad de cautela, ya que puede haber traiciones o tramas ocultas en la situación que se atraviesa. Si el aspecto turbio se va aclarando hasta desaparecer, es signo también de que un tiempo adverso comienza a aclararse.

El Sello de la Vela

La vela debe consumirse totalmente. Entonces, se debe proceder a interpretar la figura de acuerdo a estos parámetros:

Sello casi cuadrado: Refiere a temas vinculados con las relaciones humanas, sociedades y amor. Indica un camino despejado a recorrer, solución de rencillas y que, gracias a la ayuda de terceras personas, el consultante tendrá éxito en sus empresas.

Sello casi rectangular: Nos habla de suerte, manifestando que las cosas pueden cambiar en cualquier momento producto de casualidades. Ayuda inesperada que será de gran utilidad. Regeneración de la salud.

Sello de forma circular: Volver a empezar. Muestra indecisión, trabas y adversidades que harán que el consultante pierda tiempo solventando inconvenientes. Falta de apoyos, soledad al momento de enfrentar las adversidades.

Sello de forma semicircular: Conocido como "sello de la media luna", habla de problemas de salud que se expresan en falta de energía (si las puntas miran hacia el consultante), o recaídas (si las puntas miran en dirección contraria). Indica la necesidad de centrarse en resolver los problemas actuales y evitar las distracciones y pérdidas de tiempo.

Sello de forma ondulante alargada: Este símbolo habla de dispersión y falta de metas u objetivos claros. Una vez aclare consigo mismo lo que quiere, se abrirán las puertas y encontrará a su alrededor las puertas abiertas que necesita.

Sello en forma de animal: En general, se tienen en cuenta peces, aves y animales de tierra:

Peces: Adquisición de nuevos conocimientos, medios o personas. Creación de nuevos círculos de trabajo y amistad. Es un buen momento para estudiar o ponerse al día con temas pendientes de la vida.

Aves: Renovación, soltura y buenas noticias en los niveles en los que se consulte.

Animales de tierra: Estabilidad y firmeza, asentamiento de bases sólidas, seguridad. A veces, también pesadez y avance lento pero con la seguridad de conseguir lo anhelado.